VemoZyme® 50F/100F es una serie de premezclas enzimáticas para forrajes combinados, que enriquecen los sistemas enzímicos naturales de los animales (amilasa, proteasa, lipasa), añaden las enzimas au entes (β-glucanasa, xilanasa, celulasa, α-galactosidasa, mananasa, fitasa, pectinasa y otras) y mejoran la digestión y el aprovechamiento completo del forraje.

 

Aplicación


Las enzimas son sustancias orgánicas de elevado valor biológico y de importancia excepcional para el transcurso normal de los procesos metabólicos en el organismo. Ayudan a descomponer en el aparato digestivo de los animales los principales nutrientes ingeridos con el forraje y reducirlos a componentes que pasan con facilidad a través de las paredes de los intestinos delgados y son asimilados por los animales.

Los procesos digestivos en el organismo de los animales dependen íntegramente de las enzimas hidrolásicas endógenas.

A la par de los principales nutrientes los forrajes contienen celulosa, hemicelulosa, sustancias pectínicas, β–glucanos, oligosacáridas y otras, para cuya digestión faltan enzimas en el organismo de las aves y los cochinillos.

Estas sustancias (conocidas como polisacáridos no almidónicos) no son aprovechadas y, además, algunas de ellas forman en el tracto digestivo una masa viscosa que impide la digestión enzimática y el aprovechamiento total de las demás sustancias nutritivas.

Contenido de β–glucanos y pentosanos, g/kg sustancia seca

Forrajes β -glucanos Pentosanos
Avena 43.0 58.0
Cebada 40.0 71.0
Centeno 24.0 89.0
Triticale 6.5 70.0
Trigo 5.0 61.0
Maíz 1.2 43.0
Sorgo 1.0 28.0


Un importante logro en la esfera de las enzimas en los forrajes ha sido la creación de productos polienzimáticos estabilizados (una combinación de varias enzimas) que son más efectivos gracias al efecto sinérgico de las diferentes actividades enzimáticas.

Cuando la cantidad de trigo en los forrajes combinados para aves y cerdos es mayor, ya que este cereal contiene cantidades considerables de arabinoxilanos, se recomienda la adición de xilanasa; para el centeno y la avena se recomienda la adición de β-glucanasa; para la arveja, maiz y la soja es recomendable añadir α-galactosidasa y mananasa; para la torta de girasol y el afrecho, celulasa.

Las enzimas son aditivos para forraje muy atractivos puesto que son productos atóxicos. Su naturaleza proteínica asegura su fácil digestión por el organismo y garantiza la inexistencia de sustancias remanentes en la carne, los huevos y el medio ambiente.

El uso de sustancias enzimáticas puras, la disponibilidad de equipamiento tecnológico moderno, el laboratorio bioquímico especializado y el equipo de profesionales bien preparados garantizan la producción de premezclas enzimáticas de alta calidad para cerdos y aves, con un amplio espectro de acción en función de las materias primas típicas del forraje.

Del 60% al 85% del fósforo en los cultivos cerealeros, leguminosos y oleaginosos no puede ser asimilado por los animales no rumiantes puesto que se encuentra en forma de fitatos.

Los grupos fosfóricos en el ácido fítico tienen una carga eléctrica negativa y forman fuertes nexos queláticos con algunos cationes (Ca2+, Mg2+, Zn2+, Cu2+, Mn2+, Fe2+, K+ y otros), dificultando así la absorción y la asimilación de estos minerales por los animales.

Los grupos fosfóricos del ácido fítico pueden formar también compuestos con los cationes de las proteínas, los aminoácidos, el almidón y los lípidos en el pienso, y reducir la solubilidad y la asimilabilidad de estos nutrientes.

Además, el ácido fítico puede formar compuestos con las enzimas en el organismo de los animales, como son la amilasa, la pepsina, la tripsina, la fosfatasa ácida y otras. Estos compuestos reducen la actividad de las enzimas y, como resultado de ello, disminuye el grado de asimilación de los nutrientes en la ración.

El fitato es un importante factor no nutritivo en el alimento. La asimilación del fósforo de los fitatos es posible al añadir la enzima fitasa ya que los animales no producen esta enzima. El uso de fitasa microbiana es un método bien conocido para descomponer los complejos de fitatos y utilizar el fósforo del fitato de las plantas y materias primas del pienso.

Las ENZIMAS son aditivos para piensos muy atractivos puesto que son productos atóxicos. Su naturaleza proteínica asegura su fácil digestión por el organismo y garantiza la inexistencia de sustancias remanentes en la carne, los huevos y el medio ambiente. Al aumentar la
asimilabilidad del fósforo y los nutrientes en las raciones combinadas, VemoZyme® 50F/100F mejora la productividad y ayuda a preservar el medio ambiente.

El uso de sustancias enzimáticas puras, la disponibilidad de equipamiento tecnológico moderno, el laboratorio bioquímico especializado y el equipo de profesionales bien preparados garantizan la producción de premezclas enzimáticas de alta calidad para cerdos y aves, con un amplio espectro de acción en función de las materias primas típicas de la ración.

 

Actividad Biológica


VemoZyme® 50F/100F
añadido al pienso presenta las siguientes ventajas:

► Mejora la asimilabilidad de los alimentos y eleva la asimilabilidad de los principales nutrientes: Carbohidratos, proteínas, grasas y otros
► Permite una mayor diversidad de recetas para raciones combinadas y posibilita la inclusión de trigo, cebada, maíz, centeno, triticale, avena, afrecho de trigo, torta de girasol y de soja en cantidades mayores de lo habitual
► Mejora el valor energético de los piensos
► Reduce la viscosidad del contenido intestinal, disminuye la presión osmótica en el tracto digestivo y el contenido de agua en los excrementos
► Mejora la calidad de la cama y el microclima en los galpones, ayuda a mantener limpios los huevos y el plumaje de las aves
► Aumenta la intensidad del crecimiento y disminuye el coste de la producción obtenida
► Ayuda a superar los problemas al destetar los cerdos
► Es compatible con todos los aditivos para piensos
► Resiste al tratamiento térmico en el proceso de granulación
► Eleva la asimilación del fitato fosfórico del alimento en 40 a 60%
► Eleva el grado de asimilación del calcio, el zinc, el cobre, el magnesio y otros minerales
► Eleva la asimilación de las proteínas, los aminoácidos, el almidón y los lípidos de la ración
► Reduce la adición de fósforo inorgánico a los piensos en 6-8 kg/t
► Reduce el contenido de fósforo en los excrementos de los animales y la contaminación del medio ambiente

 

Dosificación​


VemoZyme® 50F – Administrar 50 g/t de alimento
VemoZyme® 100F – Administrar 100 g/t de alimento

 

Almacenamiento​


Guardar en recintos libres de humedad y de ambiente fresco

Read the following article for more detailed information